LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA:
Esta noticia trata de un señor que maltrataba psicológicamente a su mujer y a su hijo.
Tras enterarse de que su mujer le decidiera iniciar los trámites de separación matrimonial, unos de los momentos de mayor riesgo para las víctimas de violencia de género, el sujeto decidió matar a su mujer y a su hijo a disparos de escopeta.
Después de encontrarse en la situación de haber matado a su mujer e hijo, este señor tomó la decisión de suicidarse.
Esta noticia la relacionamos con el tema 1º de la asignatura y en concreto con el apartado de los suicidios explicados según las causas sociales de Durkheim y dentro de estos suicidios lo relacionamos con el suicidio fatalista; ya que el suicida cree que no hay nada que se pueda hacer para alterar sus condiciones de vida; el sujeto llegó a este pensamiento del suicidio ya que se vio sólo, culpable y afectado de haber matado a su familia.
Fuente: La Razón 14/01/11
Fuente: La Razón 14/01/11
Esta noticia nos relata la subida de precios que ha habido en nuestro país y que en general ha afectado a la subida de los precios de las materias primas y de los alimentos.
Esta subida de precios tendrá como efectos secundarios que las familias con menor nivel de renta se vean resentidas a la hora de consumir mientras que las familias con mayor nivel de renta se vean resentidas pero en menor medida que las anteriores.
También esto tendrá consecuencia en las empresas porque disminuirán sus ventas y con ello no obtendrán los mismos ingresos que en épocas anteriores.
Al verse afectadas las empresas en general el mercado también queda muy afectado, ya que hay menos movimiento de capital que es la base de una buena economía.
Esta noticia la relacionamos con el tema 1º de la asignatura y en concreto con el apartado de "homo sociologicus vs homo economicus"; ya que la economía y las familias son una de las instituciones sociales primigenias. Con todo esto vemos que un pequeño cambio en un factor económico, como por ejemplo puede ser una crisis o un aumento en los costes de los alimentos, afecta a la familia y en general a la sociedad.
Fuente: La Razón 15/01/11
EL CONOCER SOCIOLÓGICO:
Esta noticia está basada en la combinación de cirugía mínimamente invasiva y tratamientos de medicina estética.
Con este proceso combinatorio lo que se quiere conseguir es dar mayor naturalidad al ser humano tras las intervenciones en cirugía estética.
Para llevar a cabo este proceso, las personas que lo realizan; es decir, médicos y cirujanos, deberán tener una formación completa y muy compleja, aparte de una gran experiencia en estas acciones.
Con este proceso de investigación hacemos referencia al apartado del proceso de investigación mencionado en el tema 2º de la asignatura; ya que el proceso al que se refiere la noticia de la cirugía, necesita una fuente base de información, análisis e investigaciones que juntas conllevan una recogida de datos, selección de ellos y a su misma vez, probar su funcionamiento en distintas pruebas para después ver sus resultados y en caso de ser resultados positivos, aplicar los distintos procesos ya en personas sin tener ningún tipo de riesgo.
Fuente: La Razón 16/01/11
Esta noticia nos habla sobre una opinión u observación participante de una periodista llamada Marta Robles en relación con el tema de la ley antitabaco en España.
La periodista opina que la ley antitabaco no se lleva nada bien en España, debido a las quejas en distintos establecimientos públicos a los que se ha unido el apoyo de distintos clubes de fumadores fundados a partir de ponerse en ejecución esta ley, radical para algunos y beneficiosa para otros.
Con esta ley antitabaco, aumenta el número de improvisadas terrazas para facilitar que el cliente fume y ahora el olor del tabaco se concentre en nuestras aceras.
El tabaco es una “droga” legalizada que hace mella en nuestro organismo provocando enfermedades mortales e insuficiencias respiratorias.
Esta periodista también expresa que el gobierno podría prohibir la venta de tabaco en nuestro país pero sabe a ciencia cierta que esa prohibición no será posible, por eso la gente seguirá fumando.
Esta noticia la relacionamos con el 2º tema de la asignatura, en concreto con el apartado de las principales técnicas de investigación sociológica, dentro de este apartado en el subapartado de las técnicas de investigación sociológicas cualitativas y dentro de este subapartado en el punto de las observaciones participantes.
Fuente: La Razón 15/01/11
TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LAS ORGANIZACIONES, LA EMPRESA Y EL TRABAJO:
Esta noticia relata el tema sobre la relación que habrá hasta más allá del año 2027 entre el periodo de jubilación a los 65 años y el nuevo periodo de jubilación a los 67 años.
La relación será de que cualquier persona que tenga cotizado cerca de 38 años a sus 65 años de edad; esta persona podrá jubilarse con la totalidad de su pensión; es decir, con el baremo establecido del 100%.
De no ser así, la persona que trabaje hasta sus 65 años y tenga cotizado un total de 35 años, dispondrán de esa totalidad de su pensión.
Esta relación acabará en el año 2029, para este año tan sólo será efectiva la jubilación a los 67 años.
Esta noticia la ponemos en relación con el tema 3º de la asignatura y en concreto con el apartado del trabajo, ya que afectará a los trabajadores y a su edad de jubilación; por lo que podemos poner un claro ejemplo: un trabajador de la construcción en comparación con un trabajador de “cuello blanco”.
Fuente: La Razón 26/01/11
Esta noticia trata sobre el petróleo y su precio en el mercado que tuvo una subida en octubre de 2008 debido a problemas sufridos durante esos años como por ejemplo pueden ser las fugas de gases que mantuvieron cerrados campos petroleros durante unas horas causando muchos problemas a su distribución por diversos lugares del mundo.
En definitiva este hecho afectará a las empresas ya que con los movimientos de los precios del petróleo, se desencadenará una subida o bajada de las materias primas que use cada empresa. Por tanto, deducimos de esta noticia, que debido a la subida del precio del petróleo, las empresas se verán afectadas económicamente con respecto a la compra de materias primas y a la venta de sus productos finales; nosotros relacionamos la noticia con el tema 3º de la asignatura y en concreto con el apartado de las empresas y el mercado de las materias primas en un entorno económico, también la noticia la relacionamos con el efecto de la globalización, ya que otros países compradores de petróleo y otras materias primas, se ven afectados por esta subida del petróleo ya que dependen de esos países productores.
Fuente: La Razón 13/01/11
NATURALEZA, CULTURA Y SOCIEDAD:
Esta noticia nos habla del vertedero de la televisión refiriéndose sobre todo al poder de la televisión sobre las personas.
En esta noticia se critica la forma de plantearse la programación televisiva, ya que no se respeta, por ejemplo los horarios de la llamada programación infantil. ¿Quién no ha puesto la televisión para que un menor vea los amados dibujos y se ha encontrado con una pareja teniendo relaciones?
La televisión es adictiva y hace que el comportamiento de las personas cambie radicalmente olvidándose de lo que existe en su entorno como por ejemplo es su familia, amigos, el deporte, etc…
Como consecuencia esto podrá afectar a su salud, no solo físicamente sino también psíquicamente, ya que como hemos mencionado antes, la televisión ejerce un gran poder sobre las personas.
Esta noticia la relacionamos con el tema 4º de la asignatura y en concreto con el apartado de los Mass - Media. Podemos ver como actualmente los medios de comunicación afectan cada vez más a la sociedad ya que actúan de manera persistente, difusa y global. Los mass - media permiten la difusión cultural facilitando el cambio social, además de trasmitir la cultura dominante con los valores de las clases hegemónicas.
Fuente: La Gaceta 20/02/11
Esta noticia se refiere a que la escuela nos enseña comportamientos cotidianos de nuestra vida.
Tres profesores de nuestra comunidad autónoma han realizado varios cuadernillos que van dirigidos a alumnos de 5º y 6º de primaria pero también pueden ser utilizados por alumnos de 1º y 2º de E.S.O.
En estos cuadernillos se les enseña como desenvolverse en situaciones de su vida diaria tratando de abordar competencias a través de actividades y ejercicios prácticos.
Unos ejemplos de estas enseñanzas de comportamientos pueden ser; ¿qué es un control de alcoholemia?, ¿cómo se organiza un huerto?, entender un plano de una ciudad, etc…
Esta noticia la relacionamos con el tema 4º de la asignatura y en concreto con el apartado de la escuela, ya que la escuela ensancha el mundo del niño al conocer cosas nuevas. Esta enseñanza que la escuela le proporciona va a condicionar el fututo de estos niños, ya que cuando una persona es educada de una forma, se condicionara su vida por su educación.
Fuente: HOY 13/03/11
LA FORMA DE LA INTERACIÓN SOCIAL:
Esta noticia trata de un estudio que dice que casi un niño de cada diez sufre acosos al utilizar redes sociales, como por ejemplo, tuenti, facebook, twitter, etc…
Este acoso suele ser por el envío “subida” de información delicada como son las imágenes, videos e incluso comentarios malsonantes.
Este tipo de acoso suele darse mucho más en las chicas que en los chicos debido a que las chicas suelen ser más buscadas para temas como prostitución e incluso porque socialmente suelen ser tratadas como más débiles que los hombres, cosa que queremos decir que es errónea ya que a las personas sean del sexo que sean deben tratárseles de igual manera.
También este tipo de acoso suele darse debido a la “relación peligrosa” que entablan los menores al hablar, intercambiar y compartir vía red social con otras personas desconocidas y sin saber cual es su cometido.
Esta noticia la relacionamos con el tema 5º de la asignatura y en concreto con el apartado de las redes sociales; debido a que hoy en día internet y las redes sociales están al alcance de personas de todas las edades; esto conlleva a que personas muy jóvenes e incluso niños estén registrados en distintas redes sociales y por ese motivo, estas personas están expuestas a un gran riesgo, este riesgo puede ser que personas de mayor edad aprovechen la inocente confianza de las otras personas más pequeñas y puedan agredir psicológicamente e incluso acosarles.
Pero no todo son inconvenientes en internet y las redes sociales; ya que las redes facilitan la entrada en grupos distintos del propio como pueden ser para la búsqueda de trabajo, amistades… además el tamaño de la red determina la cantidad de beneficios posibles para sus miembros e incluso a sus dueños les reporta grandes cantidades de beneficios ya que influye el mercado de datos.
Fuente: La Razón 21/01/11
Esta noticia nos habla sobre las redes sociales y sobre la importancia cada vez mayor de las redes sociales en España.
Diversas compañías de redes sociales han ido ocupando “nuestra red” como es el caso de tuenti.
Esta red social “Tuenti” se inició allá por el 2008 con un número de personas asociadas aproximadamente al millón y desde entonces hasta 2011 ha evolucionado y a pasado a tener en torno a unos 17 millones de seguidores.
Este tipo de redes no solamente “enganchan” a personas jóvenes sino que también existen asociadas personas de todo tipo de edad.
Esta noticia la relacionamos con el tema 5º de la asignatura y en concreto con el apartado de las redes sociales.
Fuente: HOY 27/02/11
EL CAMBIO SOCIAL: HACIA LA SOCIEDAD TELEMÁTICA:
Esta noticia nos relata que un chico de 31 años utilizaba la red para tener contactos con chicas y tener encuentros con ellas para después violarlas.
Esta persona se daba artimañas para quedar con las chicas y violarlas utilizando su fuerza y su corpulencia física.
Tras una denuncia interpuesta por una de las chicas violadas, este chico ha sido detenido.
La chica denunciaba que este chico quedó con ella para mantener relaciones sexuales a cambio de dinero y sin embargo cuando se encontraban los dos juntos, el chico se negaba a pagarle y éste aprovechaba para violarlas.
Esta noticia la relacionamos con el tema 6º de la asignatura y en concreto con el apartado de los principales problemas sociales de la red y dentro de este en el subapartado de anomía y desviación social.
Fuente: HOY 13/03/11
Esta noticia trata del ciberacoso, que es el principal peligro para los jóvenes en Internet.
Nos enuncia que hay personas que se enfrentan a chantajes y presiones, a partir de la edad de los 9 años, que pueden desencadenar trastornos psicológicos.
Estas acciones han aumentado especialmente el sexual o “grooming”, debido a una mayor accesibilidad a Internet por el uso de dispositivos distintos al ordenador como son por ejemplo los teléfonos móviles (smartphone).
Se nos habla también de varias operaciones realizadas como pueden ser, la operación “Camaleón” o la operación “Kretini” en las que se detuvieron a varias personas que acosaban a gran cantidad de menores.
Esta noticia la relacionamos con el tema 6º de la asignatura y en concreto con el apartado de los principales problemas sociales de la red; debido a que en la red siempre se dan problemas muy diversos, algunos relacionados con acosos, infidelidades, amenazas, robos de información (hackers)… además de otros beneficios y rentabilidades para los dueños de esas redes, como hemos explicado en la noticia anterior.
Fuente: HOY 08/02/11