CONCEPTO Y SIGNIFICACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO Y DEL OCIO:
La noticia que aquí exponemos trata de una campaña de ocio y tiempo libre promulgada conjuntamente por los once centros educativos que tenemos en la margen derecha del Guadiana.
Esta iniciativa se realiza bajo el eslogan de origen africano, “para educar a un niño hace falta la tribu entera”.
En estas I Jornadas de Educación, Salud y Deporte, participarán más de 400 niños de las diferentes barriadas de la ciudad con el fin de compartir juegos deportivos, danzas, alimentación saludable, etc…
La campaña tiene un enfoque integrador, para que nuestros “peques” se relacionen entre sí y con la ayuda del ocio podamos mejorar la sociedad de cara al futuro.
Esta noticia la relacionamos con el tema 13º de la asignatura, concretamente en el apartado del trabajo al ocio, donde nos menciona que la sociedad actual persigue a los que realmente no hacen nada, persigue al ocio productivo y al ocio que no implique consumo; de ahí que se diga que los centros comerciales son ahora las catedrales del ocio.
Fuente: HOY 05/05/11
Esta noticia nos habla sobre un acontecimiento cultural y de ocio que ya es un clásico de nuestra provincia, de nuestra comunidad y como no iba a ser menos, de un pueblo implicado en recrear su historia año tras año como es La Albuera.
Se inician los actos del Bicentenario de la Batalla de La Albuera en el que prácticamente el pueblo entero y vecinos de los pueblos y comarcas colindantes participan en la recreación de esta batalla, que tuvo lugar allá por 1811 aproximadamente.
El programa de este evento incluye actos como desfiles, verbenas, recreaciones de batallas, rutas, ferias gastronómicas, exposiciones, etc…
Un fin de semana de ocio y cultura dirigido a todas las edades.
Esta noticia la ponemos en relación con el tema 13º de la asignatura, concretamente en el apartado del trabajo al ocio. Este apartado nos habla que antes el ocio estaba visto como si fuese pecado, por así llamarlo, y que la sociedad no podía realizar otras actividades que no fuesen productivas, pero con el paso del tiempo la sociedad ha cambiado y como vemos se realizan actividades de ocio como la de esta noticia en la que podemos ver todo el trabajo y dedicación que llevan las personas para realizar este evento año tras año.
Fuente: HOY 05/05/11
FAMILIAS, HOGARES, PRODUCCIÓN Y CONSUMO:
Esta noticia trata de la creación de un coche, el Chevrolet Orlando, que ofrece una solución para aquellas familias numerosas que precisen de un automóvil de más de cinco plazas. Es un vehículo basado en la utilidad con una alta tecnología y a unos precios ajustados tanto de compra como de mantenimiento lo que hace que cualquier familia en los tiempos de crisis que nos encontramos tenga un fácil acceso a la compra y disfrute de este tipo de automóvil ya que desde la logística intentan captar la atención, por su bajo precio y bajo coste de mantenimiento.
Además el vehículo nos ofrece una mayor calidad de vida y confort, por su amplitud que favorece que sea adecuado para la realización de viajes, traslado, transporte diario, etc.…
La noticia la podemos relacionar con el tema catorce de la asignatura ya que como anteriormente hemos dicho nos habla de la familia y como actualmente la familia es una familia de consumo que realiza un trabajo y recibe un salario y destina una parte de este para el consumo y su bienestar.
Fuente: LA RAZÓN 17/01/11
Los precios se disparan el 3% en diciembre de 2010, más del doble que los salarios.
Esta noticia nos habla de que la inflación que cerró en diciembre de 2010 ene l 3%, siendo ésta la tasa más alta registrada desde octubre de 2008, entre las causas que caben destacar por las que se producen esta serie de hechos están:
- Subida en el precio de carburantes y combustibles.
- Subida del tabaco y bebidas.
- Descenso en el sector textil y calzado.
Este repunte de la inflación afecta al poder adquisitivo de cada familia porque los sueldos han aumentado en 2010 un 1,3 %.
La noticia la podemos relacionar con el tema catorce de la asignatura y con la familia y el consumo. Esta subida de la inflación ve afectada la economía familiar limitando su poder adquisitivo lo que trae como consecuencia principal, la reducción en la compra de productos que no son de primera necesidad. Por ejemplo, ropa, calzado, juguetes, destinando más presupuesto a la alimentación o la salud.
Fuente: LA RAZÓN 17/01/11
DE LA CONCENTRACIÓN A LA DISPERSIÓN PRODUCTIVA EN LA URBE GLOBAL:
Esta noticia nos habla de los beneficios obtenidos por la empresa eléctrica española Endesa. Nos dice que sus beneficios han aumentado en un 20% en el año 2010 respecto al año anterior, y este crecimiento ha sido debido a tres grandes factores:
*En primer lugar, un importante desarrollo del negocio en Latinoamérica
*En segundo lugar, el ahorro de costes. Este ahorro es fruto de las sinergias con la empresa Italiana Engel.
*En tercer lugar, a las plusvalías obtenidas por las ventas de activos.
De entre estos tres factores, el más importante, y por lo tanto el que ha provocado un mayor incremento de los beneficios a sido el desarrollo del comercio en Latinoamérica. Decimos que es este factor el que ha causado un mayor crecimiento de los beneficios, ya que supone casi el 50% del resultado operático del grupo.
Esta noticia la relacionamos con la lección 15º, ya que en uno de los apartados de esta lección se nos habla de la deslocalización empresarial, y que como resultados de esta deslocalización podemos obtener factores positivos o negativos (beneficios o perdidas) .
Vemos como una empresa, en este caso Endesa, ha puesto sus instalaciones en Latinoamérica, haciendo que aumenten sus beneficios, lo que quiere decir, que con esta deslocalización ha obtenido un resultado positivo.
Fuente: EL MUNDO 26/02/11
En esta noticia nos dice que Brasil se ha convertido en uno de los mercados más atractivos para las inversiones extranjeras, y las empresas españolas no quieren perder un tren que circula a toda velocidad y que lo seguirá haciendo en los próximos años. En concreto en esta noticia vamos a hablar de la empresa española Iberdrola, que ha comprado la empresa brasileña Elektro, con el objetivo de obtener beneficios, ya que Elektro tiene 10,9 millones de clientes, con lo cual, con la adquisición de esta empresa, Iberdrola va a obtener beneficios desde el primer año. Con la adquisición de esta empresa, Iberdrola también va a aumentar su importancia a nivel mundial.
En este caso la deslocalización no ha consistido en mover la propia empresa desde un lugar hacia otro para obtener más beneficios, sino que la empresa Iberdrola ha adquirido una importante empresa eléctrica brasileña (Elektro), para obtener los beneficios. Decimos que es un proceso de deslocalización porque Iberdrola, con esta adquisición, hace que su empresa esté presente en Brasil.
Esta noticia la relacionamos con la lección 15º, y dentro de esta en el apartado en el que hablamos de la deslocalización empresarial, que es un proceso por el que las multinacionales desmontan plantas industriales en unos países para trasladarlos a otros.
En este caso la deslocalización no ha consistido en pasar sus plantas industriales desde unos países desarrollados a otros en proceso de desarrollo para obtener beneficios, ya que los costes salariales son menores, sino en pasar sus plantas industriales de un país desarrollado a otro país desarrollado, para con esto abastecer a gran parte de la población de ese país y con ello obtener grandes beneficios.
Fuente: LA GACETA 27/03/11
Fuente: LA GACETA 27/03/11
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA:
Esta noticia comenta una entrevista con el director general de Forética, Germán Granda. Forética es la asociación de empresas y profesionales de la RSE líder en España que tiene como misión fomentar la cultura de la gestión ética y la responsabilidad social.
Según Germán Granda, la evolución de Forética comenzó allá por el año 1999. En este año existía un vacio en las administraciones y empresas en cuanto a trabajar en temas de RSE. Hoy en España la labor de la RSE ya ha cobrado protagonismo en el mundo empresarial, hasta el punto de existir interlocutores y responsables en este ámbito. También contamos con una nueva profesión: el director de RSE.
Según Germán Granda, la evolución de Forética comenzó allá por el año 1999. En este año existía un vacio en las administraciones y empresas en cuanto a trabajar en temas de RSE. Hoy en España la labor de la RSE ya ha cobrado protagonismo en el mundo empresarial, hasta el punto de existir interlocutores y responsables en este ámbito. También contamos con una nueva profesión: el director de RSE.
Sus cometidos son:
*investigación en RSE
*formación de directivos y profesionales
*desarrollo de herramientas de gestión y apoyo en la estrategia de RSE y planes de mejora continua.
*intercambio de experiencias.
Sus proyectos más destacados son:
*”Acelerando la RSE en las empresas públicas”
*Innovación sostenible
*Hacia un voluntariado corporativo estratégico en Europa.
Según el director, para los planes del futuro cuentan con un “plan estratégico 2010/2014” que contempla una mayor incorporación de socios de calidad, mejorar las políticas de RSE en asociados, seguir investigando y colaborando con las principales iniciativas nacionales e internacionales, así como proveer de un servicio continuo y excelente en materia de conocimiento y gestión de la RSE a nuestros socios.
Esta noticia la relacionamos con la lección 16º de la asignatura, ya que en este tema se nos habla de la responsabilidad social de las empresas. Podemos decir que se encarga de la gestión de la empresa, de los avances tecnológicos y la innovación, de cuidar el medio ambiente, de mirar por los intereses de los socios, de crear más puestos de trabajo, etc.
Fuente: LA RAZÓN 10/04/11
Esta noticia trata del grupo XIAL que es un exponente en “Domotecnología”. Para saber más de sus actividades se le entrevistó a Joaquín Gimeno, componente del Grupo XIAL. Según Joaquín Gimeno, la domotecnología es un término registrado como propio que identifica a la empresa. Integra la eficiencia energética y la inteligencia de vivienda y edificio partiendo de producto hidráulico que se incorporan en una arquitectura tecnológica propia, escalable y universal que posibilita infinidad de prestaciones verdaderamente útiles y atractivas para los inquilinos, los promotores y empresas relacionadas con los suministros y servicios.
Ofrece varias líneas de productos y servicios. Por una parte, producto único en el ámbito de equilibrado hidráulico y que son exponentes de la máxima eficiencia energética actual. La empresa ofrece datos útiles como el precálculo de la factura energética al contraste de consumo anuales, el coste de una ducha o baño en tiempo real… así como el ofrecimiento de programas que optimizan en coste energético respecto al uso horario de la climatización de la vivienda.
Los esfuerzos de esta empresa van dirigidos a ciudadanos, empresas de suministros energéticos, promotores de viviendas, constructores, ingeniería y estudios de arquitectura, instaladores…
En definitiva, la empresa integra con sus productos y sistemas, la eficiencia y la inteligencia en vivienda y edificio reduciendo en más del 50% su consumo energético.
Su proyecto de futuro es; I + D + i e I + D + i más internacionalización.
Ofrece varias líneas de productos y servicios. Por una parte, producto único en el ámbito de equilibrado hidráulico y que son exponentes de la máxima eficiencia energética actual. La empresa ofrece datos útiles como el precálculo de la factura energética al contraste de consumo anuales, el coste de una ducha o baño en tiempo real… así como el ofrecimiento de programas que optimizan en coste energético respecto al uso horario de la climatización de la vivienda.
Los esfuerzos de esta empresa van dirigidos a ciudadanos, empresas de suministros energéticos, promotores de viviendas, constructores, ingeniería y estudios de arquitectura, instaladores…
En definitiva, la empresa integra con sus productos y sistemas, la eficiencia y la inteligencia en vivienda y edificio reduciendo en más del 50% su consumo energético.
Su proyecto de futuro es; I + D + i e I + D + i más internacionalización.
Esta noticia la relacionamos con el tema 16º de la asignatura, concretamente con el apartado de la responsabilidad social de la empresa, ya que esta noticia mira por las innovaciones en sus productos para en un futuro dar mejorías en la calidad de vida a la sociedad.
Fuente: LA RAZÓN 10/04/11
SOCIEDAD, MEDIO AMBIENTE Y EMPRESA:
Esta noticia nos comenta el accidente de la plataforma petrolífera de BP DeepWater Horizont en abril del año 2010. Samantha Joye, una científica marína, al enterarse de la noticia de este accidente se vio interesada en la investigación de esos vertidos.
Esta investigación la llevó a cabo con su equipo en el Golfo de México con fin de averiguar y comprender mejor las consecuencias que podían tener los vertidos de esta plataforma petrolífera y otros posibles accidentes de este tipo.
En una conversación que tuvo la científica con otras personas implicadas en estos mismos temas; comentaron la gran impresión que tenían todos por ver lo ocurrido ya que había demasiados riesgos de una posible y gran explosión que originaría un fuerte daño al medio ambiente causando la muerte de peces y otras especies marinas, además de la repercusión sobre el ecosistema marino también afectaría económicamente sobre las prácticas de pesca, turismo y otras actividades relacionadas con el entorno.
Esta investigación la llevó a cabo con su equipo en el Golfo de México con fin de averiguar y comprender mejor las consecuencias que podían tener los vertidos de esta plataforma petrolífera y otros posibles accidentes de este tipo.
En una conversación que tuvo la científica con otras personas implicadas en estos mismos temas; comentaron la gran impresión que tenían todos por ver lo ocurrido ya que había demasiados riesgos de una posible y gran explosión que originaría un fuerte daño al medio ambiente causando la muerte de peces y otras especies marinas, además de la repercusión sobre el ecosistema marino también afectaría económicamente sobre las prácticas de pesca, turismo y otras actividades relacionadas con el entorno.
Esta noticia la relacionamos con el tema 17º de la asignatura, concretamente con el apartado de medio ambiente y sociedad riesgo, donde hablamos sobre la naturaleza de distintos tipos de riesgos; refiriéndonos a esos tipos de riesgo como anteriormente hemos comentado que puede afectar al medio ambiente una explosión de este tipo, afectando también al ecosistema natural marino. Además afectaría a sectores económicos como la pesca.
Fuente: EL PAÍS 07/04/11
Esta noticia nos habla del terremoto ocurrido en Lorca (Murcia). Tras ocurrir el terremoto, ha saltado la “alarma”, por la cantidad de daños que se han producido en la mayoría de los edificios de Lorca, pero sobre todo, lo que más preocupa es que los edificios que estaban en construcción, o que llevaban escasos años siendo habitados se han derrumbado o han sufrido gran cantidad de daños, cuando lo normal en que un edificio de tan pocos años, lo tenía que haber resistido mejor que los edificios antiguos.
Otra de las cuestiones que se plantean los vecinos, es si sus casas están construidas con buenos materiales, y aparte de esto, si están construidos según la norma sísmica, ya que Lorca, es una zona con gran probabilidad de terremotos. Si las viviendas de Lorca hubieran cumplido estas normas de construcción, posiblemente no hubiera habido prácticamente daños materiales, y además no tendríamos que lamentar el fallecimiento de personas.
Esta noticia la relacionamos con el tema 17º de la asignatura, ya que en este tema hablamos de del medio ambiente. Dentro de esta lección lo situamos dentro del apartado de medioambiente y sociedad riesgo, y dentro de este, en la naturaleza de los riesgos. Según su naturaleza podemos encontrarnos varios riesgos, pero en concreto, cuando hablamos del terremoto ocurrido en Lorca, nos referimos a riesgos naturales, ya que estos son producidos por la propia naturaleza, independientemente de la acción humana.
Fuente : EL MUNDO 15/05/11
GÉNERO, TRABAJO Y EMPRESA:
Esta noticia trata de una jueza de España, llamada Mercedes Alaya, que investiga la supuesta adjudicación de 647 millones en ERE falsos por parte de la Junta de Andalucía.
Esta jueza cuenta con un club de fans que son muy seguidores en la red social facebook; incluso algunos la llegan a apodar “la dama de hierro”.
Según sus seguidores, vive muchísimo su trabajo, estudia a fondo los asuntos que trata y los desmenuza y alcanza las conclusiones después de un proceso muy pensado. Nunca despacha nada a la ligera.
Esta señora estudió derecho en la Universidad de Sevilla y entró en la carrera judicial con 25 años. En 1998 accedió al Juzgado de Instrucción Número 6 de Sevilla, donde ejerce actualmente.
También tiene gente que le critica sobre sus métodos de trabajo.
Esta jueza cuenta con un club de fans que son muy seguidores en la red social facebook; incluso algunos la llegan a apodar “la dama de hierro”.
Según sus seguidores, vive muchísimo su trabajo, estudia a fondo los asuntos que trata y los desmenuza y alcanza las conclusiones después de un proceso muy pensado. Nunca despacha nada a la ligera.
Esta señora estudió derecho en la Universidad de Sevilla y entró en la carrera judicial con 25 años. En 1998 accedió al Juzgado de Instrucción Número 6 de Sevilla, donde ejerce actualmente.
También tiene gente que le critica sobre sus métodos de trabajo.
Esta noticia la relacionamos con el tema 18º de la asignatura, ya que habla de la mujer en el trabajo en la sociedad de hoy en día. En esta noticia podemos ver como una mujer actualmente puede llegar a ser una gran profesional, ya no solo en el ámbito empresarial sino en cualquier otro terreno profesional.
Podemos ver como nuestra sociedad ha evolucionado con respecto a la mujer, que antes se dedicaba a trabajos domésticos y no solía recibir salario alguno; pero en la sociedad actual aunque la mujer se dedique a otro tipo de trabajo con remuneración, siguen teniendo que cuidar a su familia y afrontar las tareas domésticas.
Podemos ver como nuestra sociedad ha evolucionado con respecto a la mujer, que antes se dedicaba a trabajos domésticos y no solía recibir salario alguno; pero en la sociedad actual aunque la mujer se dedique a otro tipo de trabajo con remuneración, siguen teniendo que cuidar a su familia y afrontar las tareas domésticas.
Fuente: LA RAZÓN 10/04/11
La siguiente noticia trata de la mejor cocinera del mundo, Anne-Sophie Pic.
Esta cocinera, trabajadora de la triestrellada Maison Pic, en Valence (Francia), es la mejor cocinera del planeta.
Elabora unas recetas muy originales en las que cuida hasta el más mínimo detalle. Es heredera de una gran tradición familiar ligada a los fogones, al tomar las riendas del negocio, optó por abreviar la carta y aligerar los platos.
Sus productos estrella son los productos del mar y procedentes de la caza.
Esta cocinera, trabajadora de la triestrellada Maison Pic, en Valence (Francia), es la mejor cocinera del planeta.
Elabora unas recetas muy originales en las que cuida hasta el más mínimo detalle. Es heredera de una gran tradición familiar ligada a los fogones, al tomar las riendas del negocio, optó por abreviar la carta y aligerar los platos.
Sus productos estrella son los productos del mar y procedentes de la caza.
Esta noticia la ponemos en relación con el tema 18º de la asignatura, concretamente con la mujer en el trabajo; que a pesar de que por lógica las mujeres están adaptadas para las tareas domésticas, podemos observar a través de nuestra sociedad, la mujer se ha abierto al cambio y se ha formalizado por ejemplo en tareas de cocina que anteriormente era una tarea doméstica y ahora está bien remunerada. Las mujeres se han extendido al mercado de trabajo, algunas son grandes empresarias, técnicas, profesoras, periodistas, e incluso como comentamos la noticia, cocineras profesionales.
Fuente: LA RAZÓN 13/04/11